Topmaquinaria

topmaquinaria.com

Noticias de maquinaria y el medio rural

LA LANZADERA HACIA EL FUTURO, YA ESTÁ AQUÍ...

Por topmaquinaria |

 

¿Cansado de las escaleras anticuadas, precarias y peligrosas de las máquinas agrícolas?

 

Te presentamos: ELEVATORBOT  el elevador robótico que facilita la accesibilidad a las cabinas y zonas de mantenimiento de maquinaria agrícola. 

 

Accede a nuestra página https://www.elevatorbot.com  y ¡descubrelo!


¿Cuántos de nosotros lo habíamos soñado? 

Leer ➞

El grupo ISAGRI, líder europeo en programas informáticos para la agricultura, adquiere Agroptima.

Por topmaquinaria |

 

                    

 

Los dos líderes en software para la agricultura en España se unen para acelerar la digitalización del sector agrícola.

El grupo ISAGRI, líder europeo en programas informáticos para la agricultura ha adquirido Agroptima, startup Barcelonesa líder en software de gestión de fincas agrícolas, para responder a los retos futuros del sector.

La fusión de Agroptima con Isagri España permitirá ofrecer la gama más completa del mercado de soluciones y tecnologías para la digitalización agrícola, ganadera y vitivinícola. De esta forma, respondemos a las crecientes obligaciones legales y a las necesidades de las explotaciones cada vez más tecnificadas en nuestro país. La alianza permitirá a su vez acelerar la expansión a América Latina.

Las dos empresas comparten valores comunes de servicio al cliente y unen, desde este momento, sus capacidades y competencias. Emilie Maigre seguirá dirigiendo ISAGRI España, Emilia Vila asume la dirección de la actividad de producción vegetal y Ferran Gascon, la dirección técnica.

Agroptima se fundó en 2014 por Emilia Vila, Ferran Gascon y Anisia Tardà, con el objetivo de hacer las explotaciones agrícolas más eficientes, rentables y sostenibles. En la actualidad cuenta con 28 empleados y tiene 2700 clientes repartidos en España, Francia, América Central y del Sur.

Isagri ofrece en España una gama completa de soluciones de gestión para responder a los principales retos de los agricultores, bodegas y ganaderos.

Con esta fusión Isagri S.L. y Agroptima S.L., conjuntamente, llegarán a más de 6000 clientes en España con un equipo de 70 personas y una facturación consolidada de 5 millones de euros.

 

 

SOBRE GROUPE ISAGRI:UNA HISTÓRIA DE ÉXITO FRANCESA

Creado en Beauvais en 1983 por Jean-Marie Savalle, su director general, el Grupo ISAGRI revolucionó muy rápidamente el mercado agrícola francés al hacer que la informática de gestión fuera accesible al mayor número de profesionales agrícolas posible.

Cifras claves del Grupo ISAGRI:

✔ Cifra de negocio: 283 M€

✔ 2.500 trabajadores, de los cuales, 180 en 12 países: España, Alemania, Bélgica, Canadá, China, Italia, País Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Reino Unido y Suiza.

✔ 9 o desarrollador informático francés en 2022 (Truffle 100) El grupo es líder en servicios digitales en Europa con AGIRIS-EIC, AGIRIS Entreprises, AKANEA, BATAPPLI, CECURITY, CENTRALGEST, HEXANET-SOLUCEO, IRIUM, ISAGRI, KERHIS, LANDMARK SYSTEMS; y tiene clientes en 5 continentes, a través de sus 12 filiales en Europa, América y Asia. Grupo ISAGRI dispone de una oferta global de servicios independientes y complementarios:

✔ Sistemas de información y soluciones de gestión dedicados: agricultores, viticultores, cooperativas, industrias agroalimentarias y comercializadoras, empresas de transporte y logística, alquiler, venta, mantenimiento de equipos y vehículos.

✔ Software de gestión para contables y sus clientes, en particular, para el sector de la construcción.

✔ Software de archivo electrónico, caja fuerte digital, plataforma de documentos desmaterializados para el sector agropecuario, no agropecuario y asesores contables.

✔ Telecom, telefonía, hosting, outsourcing y transición a infraestructuras digitales de las organizaciones.

✔ Marketing y estudios técnicos

✔ Información, apoyo, ferias y eventos profesionales.

 

El Grupo ISAGRI siempre ha puesto la relación con el cliente y la innovación en el centro de su desarrollo y crea 150 puestos de trabajo al año. El Grupo ISAGRI aspira a convertirse en 2023 en el líder mundial en agricultura digital, líder europeo en soluciones de gestión empresarial vertical y líder francés en software para la gestión contable. 

 

 

 

Leer ➞

Banco Santander y Agromillora se unen para impulsar el Leasing de las plantas

Por topmaquinaria |

El director de Empresas e Instituciones de Santander España, Antonio Román y el consejero delegado de Agromillora, Jordi Mateu, acuerdan impulsar el 'leasing' de planta

 

 

Banco Santander  y Agromillora han firmado un acuerdo para impulsar el "leasing " de plantas.

 

Banco Santader, respaldará financieramente a los clientes de Agromillora, mediante el "leasing " de las plantas sobre cultivos de alto valor : almendro, olivo, pistacho, vid, etc, .

Este acuerdo ha sido firmado por Antonio Román, Director de Empresas e Instituciones del Banco Santader España y Jordi Mateu, Consejero Delegado de Agromillora.

Agromillora es líder mundial en el sector viverista y pionero en la producción y comercialización de árboles leñosos: frutales de hueso, olivos, frutos rojos, cítricos, frutos secos... con los más altos estándares de calidad genética. Con presencia mundial , 11 filiales y 10 laboratorios en todo el mundo, y estan activos en 25 mercados diferentes.

Banco Santader, siguiendo con su politica de apoyo al sector primario, ha financiado a este sector con más de 3.500 millones de euros en el transcurdo de este año.

Además , de otros productos , cómo renting financiero de atomizadores y Plan  Renove de maquinaria agricola.

 

 

 

 

 

 

Leer ➞

Tajada Barrio nuevo concesionario New Holland para la zona centro de España

Por topmaquinaria |

Tajada Barrio se convierte en nuevo concesionario New Holland para el centro del país.

Las provincias de Albacete, Ciudad Real, Madrid y parte de las provicias de Toledo y Cuenca serán donde comercializará y dará cobertura a los equipos de New Holland.

    

El Director General de New Holland España, Franceso Zazzetta afirma : ".Este acuerdo permitirá a New Holland seguir creciendo en España y alcanzar nuestro objetivo de convertirnos en la marca agrícola líder del mercado. Creemos que en Tajada Barrio hemos encontrado un socio comercial con la ilusión y el conocimiento necesarios en este momento. Están muy bien posicionados y reconocidos dentro del sector agrícola español, el cual es un enfoque primordial para la oferta de productos de New Holland”.

 

A su vez Javier Lastra, Director General de Tajada Barrio comentó sobre el acuerdo con New Holland: “Tajada Barrio trabaja al lado del agricultor desde 1964, en las malas y buenas cosechas. Conocemos bien a los clientes y nos anticiparnos a sus necesidades. Asociarnos con una marca como New Holland es garantía de calidad y profesionalidad. En Tajada Barrio estamos muy satisfechos y orgullosos del reconocimiento mostrado por CNH Industrial al apostar por nuestra empresa, convirtiéndonos en uno de los distribuidores agrícolas más importantes de España.

Los clientes saben que pueden confiar en nosotros, ya que nuestra relación está basada en la integridad, compromiso y calidad en todo lo que hacemos, siendo los pilares que sustentan nuestra empresa”.

Esta alianza refuerza la red de concesionarios de la marca por todo el territorio español.

Descubre  la maquinaria usada que Tajada Barrio tiene en Topmaquinaria,

 

 

 

 

 

Leer ➞

AG-GROUP y PRONAR FIRMAN UN ACUERDO DE DISTRIBUCION PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

Por topmaquinaria |

 

                            

 

 

ACUERDO DE DISTRIBUCIÓN ENTRE AG-GROUP y PRONAR

Tamarite de Litera a 19 de octubre del 2021

 

AG-GROUP con sede en Tamarite de Litera (Huesca), ha firmado un acuerdo de distribución con PRONAR para los mercados de España y Portugal, para toda la gama de REMOLQUES AGRICOLAS y MAQUINAS COMUNALES,

PRONAR, con sede central en Narew (Polonia) es líder europeo en la fabricación de remolques agrícolas, con una producción prevista en este año de más de 8.000 unidades. Con 8 fábricas en funcionamiento y otra más en construcción, con más de 2.000 empleados y una facturación que superará los 200 millones de euros en 2021

AG-GROUP, refuerza su línea de productos con una gama completa de Remolques Agrícolas, y equipamiento comunal, a su ya amplia gama de productos en los sectores de agricultura, ganadería y comunal.

 

 

Para más información:

AG-GROUP                                                   PRONAR Sp. z.o.o.

www.ag-group.es                                          www.pronar.pl

Pascual Galindo                                           Bartlomiej Lesniak

p.galindo@ag-group.es                               bartlomiej.lesniak@pronar.pl

 

 

 

 

Leer ➞

Grupo Avilés, inagura nuevo Concesionario Oficial Kubota en Toledo

Por topmaquinaria |

Grupo Avilés sigue son su politica de expansión inagurando el primer Concesionario Oficial Kubota en la Provincia de Toledo, concretamente en la localidad de Torrijos.

Esta nueva apertura se afronta con mucha ilusión y con la idea de seguir trabajando por y para la agricultura , ofrenciendo toda la amplia gama de de Tractores e Implementos de calidad que ofrece Kubota.

También contando con todos los repuestos, lubricantes y motores oficiales.

Ofreciendo un Servicio Técnico con un equipo de profesionales en continua formación, adaptándose a las nuevas tecnologías de la agricultura y especialistas en Kubota.

Tambien hay que resaltar las marcas estrellas de maquinaria agricola que les acompañan: FEDEMartin BohorquezA. Spedo & FigliYunque  CavasolaZanon.

 


En próximos dias , en  redes sociales, anunciarán  cuando será la Jornada de Inauguración para que podais  conocerlos.

Leer ➞

Los portainjertos de la familia M abren el abanico de la nueva viticultura

Por topmaquinaria |

 

 

La investigación realizada por Agromillora-VCR ofrece nuevas garantías frente al cambio climático y para mejorar la sanidad. Así lo demuestra el testimonio de viticultores de Galicia, Cataluña y Castilla y León

 

 

El viñedo del siglo XXI debe dar respuesta a un escenario marcado por el cambio climático, por una normativa sanitaria cada día más estricta y por un consumidor que impone nuevos gustos y exigencias.Buena parte de las soluciones reside en los clones escogidos, pero sobre todo en los portainjertos, que confieren a la planta las características requeridas por el viticultor, con efectos también sobre la uva y el vino.

Los ensayos realizados en los últimos años por la compañía VCR, representada en España por Agromillora, revelan que parámetros como vigor, productividad y calidad de la uva son muy diferentes en función del pie escogido.

 

Mejora en diferentes parámetros

Benjamín Crespo, delegado de Agromillora en la Zona Norte, apunta que los nuevos portainjertos de la familia M de VCR-Agromillora mejoran diversos parámetros respecto a los existentes previamente y suponen una herramienta de gran utilidad al servicio del viticultor, pero se debe prestar atención a las necesidades de cada viñedo a la hora de inclinarse por uno de ellos.

Sin ir más lejos, un vigor reducido induce a una mayor concentración de antocianinas (sobre todo en los portainjertos M1 y M3) y polifenoles. En sentido contrario, la experiencia acumulada en viveros y plantaciones demuestra que los pies muy vigorosos presentan menor concentración de estos elementos.

Al mismo tiempo, valores como pH, acidez total y grado probable no presentaron grandes diferencias para los distintos portainjertos, si bien hay uno que mejora sustancialmente la productividad del viñedo, que es el M2.

 

Plantar en nuevas zonas

Esta nueva generación de portainjertos permite acceder a nuevas zonas de plantación, como páramos y terrenos con elevada presencia de caliza activa. También permiten la replantación tras el arranque y acceder a portainjertos que sobrevivan a las cepas viejas, según Benjamin Crespo.

Del mismo modo, mejoran la calidad (por ejemplo con la presencia de los mencionados polifenoles y antocianos) y permiten el equilibrio en los viñedos, además de evitar despuntes, aclareos y operaciones que el viticultor puede considerar prescindibles.

Una serie de ensayos sobre nuevos midió diferentes parámetros agronómicos relacionados con el desarrollo vegetativo (vigor, expresión vegetativa y nitrógeno proteico en los mostos, APA) y la productividad (producción por cepa, peso medio de racimo, fertilidad y peso medio de la baya).

El estudio demostraba que existe una estrecha relación entre la capacidad de crecimiento de la planta y la acumulación de APA a partir de valores de vigor medio-altos.

En cuanto a la producción por cepa, las mejores prestaciones correspondían a los portainjertos M2 y, con diferencias pequeñas, 41 B y 140 Ruggieri. Después se encontraban los 110 R, SO 4 y M 4, y algo por debajo los 1103 P y 420 A.

Las menores producciones las presentaban M1 y M3, lo que en su conjunto dejaba clara uno de las principales conclusiones de los ensayos: la limitada relación entre desarrollo vegetativo y productividad. Crespo apunta que esta nueva familia de portainjertos se ha obtenido mediante cruzamientos de los pies ya existentes. El objetivo es dar “nuevas alternativas” al viticultor al mejorar aspectos como la calidad de la uva, el vigor o la capacidad productiva.

 

Adaptados al terroir

 

Las características de cada portainjertos hacen que el responsable del viñedo pueda escoger aquel que mejor se adapta a su terroir. Benjamín Crespo destaca que, por ejemplo, el M1 se ha demostrado especialmente adecuado para zonas como la DO Ribera, con un suelo rico en caliza al mismo tiempo que da vinos de elevada calidad, con antocianos altos y con polifenoles totales también altos. Del mismo modo, el M2 se revela como el más adecuado para replantaciones por su alta productividad, ya que “en ocasiones hay problemas de competencia y otros pies no la aguantan”. También lo recomienda para las variedades blancas, empleadas para obtener elevadas producciones. También destaca el papel que puede desempeñar un pie como el M3, apto para producciones limitadas pero con elevada calidad de la uva, con poco vigor de planta y para suelos con escasa presencia de caliza. 

Tomar decisiones en función del vigor

Miguel Tubio, director técnico de las bodegas Martín Códax, señala que el grupo bodeguero (con presencia en las DO Rías Baixas, Bierzo y Monterrei) ha plantado el portainjertos M2 hace tres años. Será en la vendimia de 2021 cuando estas plantas entren en producción, con muy buenas perspectivas.

“Siempre nos gusta probar, sobre todo para tantear opciones de vigor de la planta y para hacer frente al cambio climático”, señala el director técnico, satisfecho porque el portainjertos M2 “ha dado una nota muy alta en cuanto a adaptación a nuestros suelos, con una muy buena planta”.

Al mismo tiempo, el equipo que dirige Tubio está pensando en los M2 y M4 para tener plantas de mayor vigor, que permitan elaborar en zonas más interiores y para hacer frente al cambio climático. Incluso “queremos probar los de menos vigor, como el M1, para aquellas zonas en las que se persiga obtener una mayor concentración de aromas y una mayor estructura en el vino”, apunta.

En Galicia el vigor no se comporta como en otras zonas productoras de España, por el clima atlántico y por la presencia de suelos fértiles. “Aquí se ve que algunos portainjertos pensados para el norte de Europa pueden no tener sentido en otras partes de España, pero sí lo tienen en Galicia”, subraya.

Eso sí, en Galicia se pone viñedo cerca del mar y en los valles de los ríos, que es donde la uva consigue el grado de maduración óptimo. “Cuando se vaya más allá el vigor será importante”, anuncia.

Para él, la DO Rías Baixas ve el cambio climático como un periodo de adaptación, no como una circunstancia dramática, si bien es cierto que “sigue lloviendo mucho, pero a destiempo”. Y con escenario en el que los vinos de la variedad albariño alcanzaban los 11,5 grados en la década de los 90, pero que en 20 años han subido un grado y se han situado de media en los 12,5. “Una subida de un grado, pero es posible que vayamos a más en el futuro”, destaca.

Por el momento solo se ha ensayado este portainjertos con la variedad que ha dado fama mundial a la zona, la albariño. Sin embargo, el grupo bodeguero ya se plantea abrirse a la godello y a otras uvas que pueden tener un buen comportamiento en Galicia.

Las nuevas variedades y los nuevos portainjertos que se irán ensayando suponen una nueva aventura enológica, y sobre todo “nos permiten disponer de más herramientas con las que jugar ante un nuevo escenario para el que hay que prepararse”, destaca Tubio.

 

“Yo plantaría el M2 en cualquier suelo”

 

Josep Arrufat, viticultor y bodeguero de la DO Terra Alta, en la provincia de Tarragona, conoce desde hace años los portainjertos introducidos en España por Agromillora.

En su plantación han dado buenos resultados el 140 Ruggieri, el 1103 Paulsen y el Richter 110. Hace cuatro años apostó por el M2, y ya dio cosecha el año pasado. “El M2 lo plantaría en cualquier suelo; se adapta bien a todos ellos. No afecta al cuajado y ofrece un vigor igual al de otros portainjertos más tradicionales, con pocos problemas sanitarios”, recalca. Se muestra “muy satisfecho” con este portainjerto desde el punto de vista del desarrollo de la planta, y con una producción muy similar a la del 140 Ruggieri.

Arrufat, responsable de la bodega Vins del Tros, destaca otra característica fundamental del M2: “No es sensible a la cal activa”. Principalmente se injerta la variedad garnacha blanca, muy arraigada en la comarca de Terra Alta, que acumula el 40% de la producción de esta variedad en España.

La garnacha alta aguanta bien las sequías en la comarca, donde ya todo el punto recurre a los riegos de apoyo. Se adapta bien a los suelos más difíciles de la comarca. Una combinación entre esta variedad y el portainjerto M2 tiene un potencial enorme, en su opinión.

 

 

Portainjertos para agricultura ecológica

 

Con un clima continentalizado, de escasas precipitaciones, inviernos largos y fríos y veranos calurosos, también se toman decisiones para afrontar el cambio climático en la DO Rueda. Marta Baquerizo, enóloga de Belondrade, destaca la ventaja de que al elaborar vinos blancos “podemos adelantar la vendimia, ya que la madurez fenólica es importante en la uva verdejo, pero no tanto como en las variedades tintas”.

La bodega busca otros ciclos y portainjertos que se adapten a las circunstancias, dentro de una política de cambios que se va introduciendo de forma paulatina, pero sin perder de vista que se trata de una bodega que ha abierto muchas puertas en la comarca. Fue la primera de la DO Rueda en envejecer vinos blancos tras una fermentación en barrica.

Defensora de una viticultura que le permita obtener uvas de gran calidad, la bodega se muestra “orgullosa” de trabajar cuidadosamente cada una de sus 23 parcelas, que suman 40 hectáreas. Este mosaico de viñas proporciona mostos muy diferentes en función del tipo de suelo, de su orientación, edad, portainjertos y clones.

 

M2 y M4 son de gran vigor y especialmente adecuados para variedades blancas

 

Aquí entran en juego los pies de Agromillora-VCR, en un viñedo en el que labores y prácticas culturales tienen un único objetivo: extraer la esencia de cada suelo, de cada parcela, lo que se mantendrá al elaborar un vino por cada una de las fincas. Será al final del proceso cuando los ‘coupages’ definan cómo es el vino que sale al mercado.

La suya es una viticultura ecológica, en la que prima el respeto a la biodiversidad. A cambio, se considera al aire como “el mejor aliado” para evitar las enfermedades. Con la mirada puesta en el vino, “buscamos rendimientos más bajos y evitamos las graduaciones alcohólicas excesivas”, recalca Baquerizo.

Los trabajos se realizan en función de las necesidades de cada parcela y siempre en el momento idóneo, marcado por lo demanda la propia planta. Se lleva a cabo una poda relativamente larga y tardía, de modo que se inhibe el crecimiento de las yemas y se previenen los daños de posibles heladas tardías y granizo. La vendimia en verde tendrá por objetivo obtener una maduración más homogénea y obtener un mayor control sobre la producción.

 

Es un tipo de viticultura que da prioridad a la relación entre suelo y planta, y donde los nuevos portainjertos desempeñarán un papel protagonista.

 

Leer ➞

Ruina absoluta en la campaña del limón en Alicante

Por topmaquinaria |

La "catastrófica" campaña del limón deja unas pérdidas de 110 millones de euros en Alicante

 

 

La campaña del limón finaliza en la provincia de Alicante con unas pérdidas de 110 millones de euros, según informa la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA). "Catastrófica" es la palabra que han utilizado los agricultores y empresarios alicantinos para definir los resultados de la temporada. El limón Fino se ha llevado la peor parte con pérdidas de 85 millones de euros; el resto (25 millones) corresponden a la variedad de la Verna

Desde la organización señalan al cierre del canal Horeca (hostelería y restauración) en España y Europa, como una de las principales causas que explican la quiebra del cítrico. Puesto que a causa de las restricciones y la situación de la pandemia, los agricultores han colocado un 30% menos de volumen en los establecimientos.

Precios

En estos momentos, los precios que se ofrecen en campo rondan los 0,20 /kg y únicamente se recoge la fruta comercialmente buena. La situación llega al punto que queda por recolectar aún un 40% de la cosecha, que habitualmente se destinaba a la industria cítrica. Sin embargo, desde hace dos semanas el comercio prácticamente ni compra limones, ya que lo poco que puede absorber la industria se lo reserva para su destrío de almacén. Ante esta situación, se está quedando gran cantidad de limón Verna en los árboles, lo que obliga a los productores a echarlos a tierra y destruirlos.

En España, según la interprofesional Ailimpo, más del 25% de la cosecha de limón se destina a procesado, actividad en la que ocupa el segundo lugar en el ranking mundial. La Unión se pregunta si los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países, como Mercosur o Sudáfrica, no están afectando al progresivo desmantelamiento de nuestra industria de transformación de cítricos en favor de la todo poderosa industria brasileña que cuenta con las tres mayores industrias mundiales de transformación y que ya ha anunciado la intención de instalarse en nuestro país para conquistar la UE. En este sentido, La Unió reclama que no se firme ningún acuerdo comercial sin antes disponer de un estudio de sus efectos, así como protocolos seguros y rigurosos para evitar la entrada de plagas y exigir los mismos estándares de producción.

 

Leer ➞

Muere un joven agricultor de 33 años al quedar atrapado bajo su tractor en Murcia

Por topmaquinaria |

El joven se quedó atrapado bajo el tractor con el que trabajaba en una finca de su propiedad en Bullas. Fueron los familiares del fallecido los que alertaron a Emergencias del accidente.

Foto de archivo 

Un joven de aproximadamente 33 años de edad ha fallecido al quedar atrapado bajo el tractor con el trabajaba en una finca de su propiedad situada en el término municipal de Bullas.

Una llamada al Centro de Coordinación de Emergencias ‘1-1-2’ realizada por familiares del fallecido, solicitaban asistencia sanitaria urgente, indicando que se encontraba bajo el tractor y al parecer no respiraba.

Hasta el lugar del accidente, situado en la carretera de Bullas-Totana RM-503, se han desplazado Bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS) de la Región de Murcia, Unidad Móvil de Emergencias y ambulancia del Servicio de Urgencias, Guardia Civil y Protección Civil de Bullas.

El facultativo de la UME solo ha podido certificar el fallecimiento del hombre, que ha quedado atrapado bajo el tractor. En el lugar permanecen el resto de efectivos en espera del médico forense y autoridades judiciales.

Los accidentes de tractor causan unas 90 muertes anuales en España

 

Leer ➞

AG GROUP, distribución de abonadoras SULKY

Por topmaquinaria |

 

AG GROUP, distribución de abonadoras SULKY

 

Nuevo acuerdo de distribución para AG GROUP

Recientemente la empresa AG GROUP, ha firmado un contrato de comercialización para las abonadoras SULKY, dentro del mercado español, con la empresa BUREL GROUP. Con sede en Chateaubourg (Francia) y  fundada en 1936, BUREL GROUP cuenta con 250 empleados especializados en la producción y comercialización de equipos de preparación del terreno, siembra y fertilización. Más de 500.000 máquinas fabricadas desde su fundación. BUREL GROUP, considerado como uno de los líderes europeos en la fabricación de abonadoras y sembradoras, produce bajo las marcas SULKY, SKY y PROLOG, a través de sus tres fábricas situadas en Francia.  

 

       

 

Distribución abonadoras SULKY

Con este nuevo acuerdo, AG GROUP, refuerza su línea de productos de la firma francesa, ya que cuenta con la distribución de sus sembradoras, siembra directa y mínimo laboreo SKY. Y amplía su catálogo de productos con la incorporación de la reconocida marca SULKY.

Abonadoras de máxima calidad, eficientes y precisas,  tal y como demuestra el premio a la Innovación SIMA 2021, recibido hace unos días, por su novedad técnica "Speed Control".  Con esta innovación se logra una mayor precisión y homogeneidad en la distribución de fertilizantes sólidos, independientemente de la velocidad de trabajo.

Una amplia gama de abonadoras de altas prestaciones, para poder trabajar con anchuras desde los 12 a las 50 metros, con sistema de peaje, cortes de tramos, conexión ISOBUS y GPS.

 

Leer ➞